Por medio de la ciencia ciudadana y la innovación socia, el proyecto que involucra a jóvenes de dos institutos de Barcelona, busca explorar y visibilizar una problemática de importancia creciente y muy poco explorada: las partículas de desgaste de los neumáticos.
El proyecto tiene como objetivo impulsar un proceso de ciencia ciudadana e innovación social para conocer y entender los niveles de exposición a las partículas de desgaste de los neumáticos y su potencial impacto en la salud humana trabajando con jóvenes en un entorno urbano.
El proyecto involucró a 140 jóvenes de dos institutos: Bernat el Ferrer- Molins de Rei y Barres i Ones- Badalona, en el diseño y desarrollo de un estudio científico que busca medir los niveles de exposición humana a los contaminantes de los neumáticos. Para posteriormente en la fase de Prototipado colaborativo, explorar soluciones centradas en la co-creación de una intervención divulgativa y participativa que ayuden a dar a conocer esta problemática, promoviendo el diálogo y reflexión en sus entornos sobre los modelos de movilidad y la contaminación ambiental.
Uno de los principales logros del proyecto ha sido la implicación activa y sostenida del alumnado, quienes no solo han participado en las distintas fases del proceso, sino que se han apropiado del proyecto y le han dado vida a los prototipos desarrollados. Estos prototipos han sido acompañados por pósteres científicos creados por los propios estudiantes, quienes además han presentado sus trabajos en ferias de divulgación y congresos científicos, demostrando un fuerte compromiso con la investigación y la comunicación científica.
El interés generado por el proyecto ha llevado a que algunos estudiantes han decidido desarrollar sus Proyectos de investigación (4t de la ESO) sobre Circulate e incluso se plantean llegar a hacer los trabajos de investigación (Bachillerato) en torno al proyecto, permitiendo que el proyecto continúe creciendo y generando conocimiento fuera del aula.
Esta apropiación por parte de los y las participantes, se ha traducido también en acciones de difusión como la búsqueda de cobertura en medios locales (nota 1 , nota 2 ), entrevista en ràdios local o la presentación de sus prototipos en otros centros educativos, con el objetivo de inspirar a más personas y multiplicar el alcance del proyecto.
¿Sabías que los neumáticos son una fuente importante de contaminación ambiental? ¿Qué tan expuestos estamos los humanos a las partículas de desgaste de los neumáticos?
Las partículas de desgaste de los neumáticos (PDPs) incluyen tanto material particulado de diversas medidas como numerosos aditivos del caucho del propio neumático (ACPs). Estos aditivos se han empezado a considerar como una fuente importante de contaminación ambiental, incluso más potentes que aquellas derivadas de la combustión.
A pesar del uso generalizado y continuo de los PDPs en la industria del neumático, no hay suficiente conocimiento sobre la contribución de estos aditivos (ACPs) al medio ambiente. Estos compuestos se encuentran en el aire, y son, por lo tanto, una posible fuente de contaminación para la población humana a través de la inhalación. No solo se conoce poco sobre su impacto en términos de salud humana, sino también en cuanto a la biodiversidad y el efecto que puede tener en la fauna acuática después de un evento de lluvia, que arrastra estos compuestos y se filtra en ríos, arroyos y aguas subterráneas y residuales.
El proyecto CIRCULATE (23S06161-001), es impulsado por el CSIC, ISGlobal y Lichen, y es financiado por la convocatoria de Investigación e Innovación 2023 del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación «la Caixa”.