Laboratorios Ciudadanos

En su primera versión implementada en El Barrio Trinitat Vella, Barcelona, el laboratorio permitió activar la escucha, el intercambio y la inteligencia colectiva entre participantes de diferentes perfiles vinculados a un mismo contexto.

Un proceso de Ciencia Ciudadana permitió identificar las principales problemáticas en torno a la contaminación a escala local. Luego de una convocatoria abierta de propuestas ciudadanas se seleccionaron dos para ser desarrolladas, invitando a colaborar a todas las personas interesadas.

Proceso

El objetivo del LAB CSU es empoderar a la ciudadanía a través de la ciencia, la innovación social y la tecnología para desarrollar de forma colectiva ideas ciudadanas que ayuden a mejorar la salud urbana en los barrios.

intro
LabC_SU_taller1

Lo primero fue entender, con vecinas y vecinos del Barrio Trinitat Vella en Barcelona, las principales problemáticas que afectan a su entorno.

laboratori3

Tras un interesante Diagnóstico Participativo, se identificaron como principales preocupaciones:

La contaminación atmosférica
El ruido
Mal olor del aire
Estrés derivado del nivel de tráfico
Acceso a espacio naturales

El paso siguiente fue definir colectivamente una Pregunta de Investigación.

DSC05246

La pregunta elegida para investigación fue: ¿A qué nivel de contaminación del aire y ruido está expuesto El Barrio (y las vecinas y vecinos) de Trinitat Vella?

Después del proceso de Ciencia Ciudadana, en que utilizamos tubos de NOx y sensores digitales para medir la contaminación del aire y el ruido en diferentes puntos del Barrio, los resultados fueron de lo más interesantes.

DSC05167

Estos son algunos de los resultados que obtuvimos:

·100% de las zonas monitorizadas superan los niveles recomendados por la OMS
·80% de las zonas monitorizadas superan los niveles establecidos por la Unión Europea
·Una persona de Trinitat Vella está expuesta a una media de 50 ug/m3 de NOx (recomendado por la OMS 10 ug/m3)

*Puedes consultar todos los datos recogidos por la ciudadanía en la sección Recursos

DSC05136

Y, ¿qué hacemos con todos estos datos? Veamos qué propone la gente.

Así que realizamos una Convocatoria abierta de ideas para mejorar la calidad de vida del barrio.

DSC05308

Tras recibir 29 ideas ciudadanas, un jurado compuesto por expertos en Salud Urbana, Innovación Urbana y Representantes del Barrio Trinitat Vella, seleccionaron las dos con mayor potencial de ser desarrolladas en el laboratorio.

DSC05172

Luego de sesiones de socialización, ideación colectiva y planificación, las dos propuestas fueron materializadas en la última etapa de producción y prototipado colaborativo.

Estas ideas iniciales luego fueron transformadas y enriquecidas con las aportaciones de un grupo diverso de gente que se unió al proceso para colaborar en el diseño y desarrollo de las ideas seleccionadas.

DSC05036

Gracias al apoyo de la Xarxa de Ateneus de Fabricació, y específicamente del Ateneu de Fabricación de Ciutat Meridiana pudimos dar forma a las dos ideas, en dos jornadas de 5 horas, utilizando tecnologías de Fabricación Digital como Impresión 3D, Corte Láser, CNC, Cortadora de vinilo… además de los clásicos taladro, martillo, lija, pintura, y mucho trabajo en equipo.

DSC05492

Experimentar la posibilidad de materializar un hacer en común, en un ambiente de colaboración, confianza y autonomía de los grupos favoreció además la riqueza de los prototipos con un objetivo común.

DSC05516

La acelerada urbanización mundial trae grandes oportunidades, pero también efectos negativos para la salud de las comunidades a causa de diferentes factores como la contaminación, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad.

2

Hoy más que nunca necesitamos de la cooperación y el trabajo mutuo para pensar, crear y sostener las ciudades del futuro y garantizar una Salud Planetaria.

DSC09003

El LAB CSU es un espacio de experimentación y aprendizaje donde se trabaja de forma colectiva ideas ciudadanas que ayuden a mejorar la vida en los barrios.

DSC08879

Los prototipos son el Kit de Señalética para la Salud Urbana

DSC08988

Y la Maleta Educativa Medioambiental para abordar la salud urbana y la ciencia ciudadana con niñas, niños y jóvenes del barrio.

DSC09044

El Kit proporciona herramientas para generar consciencia sobre los efectos de nuestro entorno en la salud, analizando variables como las áreas verdes, el ruido y la movilidad urbana, además de incentivar el dialogo y la participación a través de intervenciones en el espacio público.

DSC08968

La maleta busca activar procesos educativos de ciencia ciudadana, por medio de sensores medioambientales, una cámara termográfica, un mapa del barrio para planificar procesos de recogida de datos , además de otros recursos para generar actividades en el aula y sensibilizar sobre el impacto del urbanismo en nuestra salud.

Esta herramienta lúdica está a disposición de las escuelas y centros educativos del Barrio de Trinitat Vella.

La experiencia de prototipado colaborativo y el trabajo creativo permite ensayar colectivamente logrando llevar a la realidad ideas comunes, consolidando comunidades de práctica para dar continuidad a los proyectos y tomar acción para ser agentes de cambio en nuestros barrios y ciudades.

close